Sandra Pagán y
Zaida Medina

Música, gestión cultural, activismo

Entrevista por Beatriz Llenín Figueroa. Mayagüez, Puerto Rico 19 de abril de 2025.

  • Sandra Pagán Gallardo y Zaida Medina Rosado son gestoras culturales puertorriqueñas del oeste de la isla, residentes de Boquerón desde hace más de tres décadas. Juntas han tejido una vida en común que entrelaza compromiso comunitario, activismo LGBTTQI+ y cultura. A través de toques de bomba que organizan en colectivo, fusionan la tradición musical con la resistencia y la construcción de comunidad. Sandra canta y toca la percusión; Zaida imparte talleres de maraca. Ambas han sido figuras clave en la organización de la Parada de Orgullo LGBTTQI+ de Boquerón y participan activamente en la Brigada Solidaria del Oeste, desde donde articulan respuestas comunitarias ante emergencias y desastres.

    Sandra Pagán Gallardo

    Sandra estudió música y practica la bomba, tradición en la que se destaca como cantante y percusionista. Desde joven, ha estado comprometida con la justicia social y las luchas LGBTTQI+. Vivió por 12 años fuera del país y regresó a Puerto Rico en 1993. Poco después, junto a Zaida, fundó el colectivo Triángulo Rosa, que más adelante evolucionó en Taller Zuania. A través de esta iniciativa, impulsaron talleres y espacios de capacitación para mujeres lesbianas en la región oeste. Su trabajo en visibilizar y fortalecer las redes de apoyo entre mujeres y comunidades queer en el archipiélago ha sido constante.

    Zaida Josefa Medina Rosado

    Zaida es mayagüezana y ha residido en Boquerón por más de tres décadas. Imparte talleres de maracas y participa junto a Sandra en bombazos comunitarios que celebran la identidad, la cultura y la resistencia. Coordinó un proyecto en Ponce dirigido a personas usuarias de sustancias, trabajadoras sexuales y mujeres en riesgo o viviendo con VIH. Su activismo LGBTTQI+ ha sido firme desde épocas en que la aceptación de estas comunidades apenas encontraba espacio. Ha sido parte de colectivos como Triángulo Rosa, Taller Zuania (Tierra Firme) y Comunidad Mixta.

    Zaida fue una de las coordinadoras durante los primeros dos años de la Parada de Orgullo de Boquerón. Aunque cedió el espacio organizativo a nuevas generaciones, continúa siendo una presencia activa y comprometida en el quehacer comunitario. Para ella, “la vida es lucha toda”, una frase que, aunque no recuerda de quién proviene, adopta como lema para expresar su rechazo a las injusticias provocadas por gobiernos corruptos que empobrecen, marginan y desplazan a su pueblo.

Anterior
Anterior

Mary Anne Hopgood Santaella

Siguiente
Siguiente

Víctor Alicea