Mary Anne Hopgood Santaella
Diseñadora, gestora cultural, escritora, titiritera, activista
-
Mary Anne Hopgood Santaella es una artista multidisciplinaria, diseñadora gráfica, directora creativa, escritora, educadora universitaria y gestora comunitaria. Su trayectoria abarca múltiples campos creativos, desde la producción de libros de artista y el uso de títeres para abordar problemáticas sociales, hasta el activismo ambiental y cultural.
Reconocida como pionera en el diseño gráfico en Puerto Rico, su trabajo ha recibido múltiples premios por su excelencia, creatividad y calidad tanto local como internacionalmente. Durante 15 años estuvo a cargo de la producción completa de la revista Qué Pasa para la Compañía de Turismo de Puerto Rico, principal herramienta de comunicación para informar a los visitantes sobre el país.
Desde 1989 lideró el Comité de Diseño Gráfico de la Comisión Pro Sede Olimpiadas 2004, siendo responsable de toda la identidad visual de la candidatura de Puerto Rico como sede de los Juegos Olímpicos. Además, creó y dirigió EducArte, un programa comunitario para brindar acceso a experiencias artísticas en comunidades de escasos recursos, promoviendo procesos colectivos de expresión y reflexión.
En 2004 fundó el Museo del Barrio en la Calle Candelaria del barrio San Mateo de Santurce, en un edificio en proceso de expropiación. El museo funcionó como un laboratorio cultural urbano sin precedentes que unió a artistas reconocidos y emergentes, así como a miembros de la comunidad, para realizar arte, performance e intervenciones urbanas vinculadas a la justicia social.
A partir de 2002, diversificó sus medios de trabajo para incluir, además de la pintura, el performance colaborativo, los títeres y los libros de artista. Su obra está profundamente inspirada en la cotidianidad y los conflictos sociales de su entorno.
Su legado profesional está resguardado en la Colección Mary Anne Hopgood Santaella, donada al Archivo General de Puerto Rico. Esta colección reúne cerca de 17,000 documentos relacionados con su carrera, conservados por más de 30 años. La iniciativa para su donación fue impulsada por la Dra. María de Mater O’Neill, con la colaboración de la Dra. Yara Maite Colón, quien se encargó del inventario y registro. La colección forma parte del proyecto de digitalización del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico.
Gracias al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts, se desarrolló el proyecto “Sacando de la caja”, enfocado en la digitalización y contextualización de los contenidos de la colección. Las doctoras Colón y O’Neill, junto con Hopgood Santaella, lideraron esta iniciativa.
Recientemente finalizó el libro “Lucha, resistencia y arte: una memoria del barrio San Mateo de Cangrejos”, donde narra la historia del barrio y la resistencia comunitaria frente al Plan de Revitalización de Santurce (2003–2005), utilizando el arte como medio de transformación social.
-
Ensayo en la revista Plástica: Una luz se apagó en el barrio San Mateo: sobre el Museo del Barrio
Documentación del proceso de digitalización de parte de la Colección Mary Anne Hopgood Santaella del Archivo General de Puerto Rico: Sacando de la caja
Website: Museo del barrio
Lucha, resistencia y arte: Una memoria del barrio San Mateo de Cangrejos